En este video voy a compartir contigo cómo diseñar una secuencia de actividades para clase utilizando la Taxonomía de Bloom, con la ayuda de ChatGPT, un modelo de lenguaje de inteligencia artificial.
Cupón de descuento: TRIBUDEPROFES
Gana dinero compartiendo el curso con tus compañeros/as: https://app-vlc.hotmart.com/affiliate-recruiting/view/8723C79923666
Primero, explicaré brevemente qué es la Taxonomía de Bloom. Es un marco de referencia para la educación, que clasifica los objetivos educativos en seis niveles, desde el nivel más básico de recordar hasta el nivel más avanzado de crear. Estos niveles son recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear. Diseñar actividades educativas que abarquen todos los niveles de la Taxonomía de Bloom es esencial para crear una experiencia de aprendizaje completa y efectiva.
Para ayudarnos a diseñar estas actividades, vamos a utilizar ChatGPT, un modelo de lenguaje de inteligencia artificial. En este video, voy a mostrarte cómo podemos utilizar ChatGPT para generar preguntas y actividades para cada uno de los niveles de la Taxonomía de Bloom. Vamos a empezar con el nivel más básico: recordar.
Usando ChatGPT, podemos generar preguntas que ayuden a los estudiantes a recordar información clave. Por ejemplo, si estamos enseñando matemáticas, podemos pedir a ChatGPT que genere preguntas de este tipo: «¿Cuál es la fórmula para calcular el área de un círculo?» o «¿Cuál es el resultado de la multiplicación de 8×7?».
Para el siguiente nivel, comprender, podemos utilizar ChatGPT para generar actividades que ayuden a los estudiantes a entender el material en un nivel más profundo. Por ejemplo, si estamos enseñando historia, podemos pedir a ChatGPT que genere preguntas como «¿Por qué la Guerra Fría fue un momento clave en la historia del mundo?» o «¿Cómo afectó la Revolución Industrial a la economía europea?».
Para el nivel de aplicación, podemos utilizar ChatGPT para generar actividades que ayuden a los estudiantes a aplicar lo que han aprendido. Por ejemplo, si estamos enseñando ciencias, podemos pedir a ChatGPT que genere preguntas como «Diseña un experimento para demostrar el efecto de la luz sobre el crecimiento de las plantas» o «Resuelve un problema que involucre la ley de conservación de la energía».
Para el nivel de análisis, podemos utilizar ChatGPT para generar actividades que ayuden a los estudiantes a analizar la información. Por ejemplo, si estamos enseñando literatura, podemos pedir a ChatGPT que genere preguntas como «¿Cómo se relaciona el personaje principal de la novela con el tema central de la historia?» o «¿Qué elementos de la trama contribuyen al desenlace de la historia?».
Para el nivel de evaluación, podemos utilizar ChatGPT para generar actividades que ayuden a los estudiantes a evaluar la información. Por ejemplo, si estamos enseñando ética, podemos pedir a ChatGPT que genere preguntas como «¿Qué consecuencias tendría esta decisión ética en una situación hipotética?» o «¿Cuál es tu opinión sobre la moralidad de esta acción?».
Finalmente, para el nivel más alto de la Taxonomía de Bloom, crear, podemos utilizar ChatGPT para generar actividades que ayuden a los estudiantes a aplicar lo que han aprendido de manera creativa.
Escucha el episodio aquí: